México y los impuestos digitales: ¿Cómo afectarán a los usuarios y a la economía digital?
Nuestra Gerente de Comercio Digital Sissi De La Peña explica los alcances del nuevo paquete fiscal.
Nuestra Gerente de Comercio Digital Sissi De La Peña explica los alcances del nuevo paquete fiscal.
La especialista en integración del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) detalle en esta entrevista exclusiva algunas conclusiones del reciente reporte América Latina en movimiento: Competencias y habilidades en la Cuarta Revolución Industrial, realizado en conjunto por esa entidad y ALAI.
La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocan a expertos, consultores y centros de investigación a enviar sus propuestas de estudios para su Programa de Promoción del Comercio Digital para América del Sur.
El T-MEC es un tratado modelo, ya que implica la incorporación del comercio digital como un capítulo fundamental para el desarrollo económico de sus países.
El T-MEC es el primer tratado económico en incluir al comercio digital como elemento innovador, poniendo el foco en la importancia de la economía digital para el desarrollo actual.
En años recientes, uno de los temas principales en la relación bilateral de México y Estados Unidos fue la petición del gobierno estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994.
El comercio digital es parte central del crecimiento económico de los países, y por lo tanto, una realidad que hoy no puede desconocerse. La inclusión de un capítulo exclusivo en el T-MEC da cuenta del lugar que ocupa dentro del comercio global. Lee en detalle haciendo CLIC.
Desde hace años, en México existe una gran problemática de la violencia contra las mujeres, siendo que este fenómeno cada vez más, también se reproduce y expande en las interacciones que se suscitan en el ecosistema digital.
En la última semana de noviembre fuimos parte de la 5ta. Semana de la Ciberseguridad en México, donde Sissi De La Peña expuso nuestra posición con respecto a la importancia de la educación como factor determinante para la Seguridad Digital.
Como parte de las sesiones de parlamento abierto que organiza la Cámara de Senadores, se llevó a cabo el Foro de Telecomunicaciones e Internet, que reunió a destacados actores gubernamentales, legisladores federales, así como a especialistas y representantes de los sectores privado y de la sociedad civil, para hablar sobre el presente y el futuro de este fundamental sector de la economía.