Conoce los principios de nuestra Asociación
Conoce los Principios de ALAI, valores con los cuales buscamos pensar y desarrollar Internet para el progreso de la Economía Digital en Latinoamérica.
Conoce los Principios de ALAI, valores con los cuales buscamos pensar y desarrollar Internet para el progreso de la Economía Digital en Latinoamérica.
ALAI ha propuesto públicamente que la reforma del Código Electoral, actualmente en discusión en el Parlamento de Brasil a través del proyecto PLP 112/2021, no sea votado de forma acelerada, al menos los aspectos que atañen a plataformas digitales, ya que el texto actual podría afectar la naturaleza abierta de los servicios de Internet.
A ALAI tem proposto publicamente que a reforma do Código Eleitoral, atualmente em discussão no Congresso Nacional através do projeto PLP 112/2021, não seja votada de forma acelerada, pelo menos nos aspectos relacionados com as plataformas digitais, visto que o texto em vigor poderia afetar a natureza aberta dos serviços de Internet.
ALAI comparte plenamente la importancia de idear y promover mecanismos para que la niñez, infancia y adolescencia hagan un uso sano y responsable de Internet y saludamos este debate por la importancia que tiene en ese sentido. Pensamos sin embargo, que la propuesta expresada en el PL 600 de 2021 podría tener efectos negativos para el desarrollo digital de Colombia, con el impacto que eso tendría en la tan deseada recuperación económica del país, sin lograr el objetivo propuesto de protección a las y los menores.
ALAI destaca los principios que deben tener en cuenta las naciones y en particular los legisladores y la Dirección General de Impuestos de Panamá para regular apropiadamente
Compartimos la carta multiasociación que presentamos junto a ICC México y la Asociación de Internet MX, sobre la Iniciativa de Transparencia en Publicidad en México.
Desde la ALAI, ya hemos transmitido al Senador y a su equipo nuestras preocupaciones en relación a esta iniciativa, al tiempo que manifestamos nuestro firme compromiso de participar en un diálogo abierto, coincidente con el llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, y que contemple la participación de todas las partes interesadas incluyendo al sector privado, la comunidad técnica, y la sociedad civil. Nuestro comunicado completo aquí.
Ante la sanción del bloqueo temporal de los servicios digitales estipulada en el Paquete Económico 2021, expresamos nuestra preocupación ya que esta medida atenta contra el desarrollo del ecosistema digital de la región. Desde ALAI refrendamos nuestro compromiso de coadyuvar con la autoridad hacendaria en la recaudación tributaria, al tiempo que impulsamos la digitalización del país. Nuestra misión nos obliga a compartir nuestras preocupaciones por el bloqueo temporal de servicios digitales en México, recientemente aprobado por el…
La economía digital, que tiene su fundamento en el cómputo en la nube, puede dar lugar a nuevos modelos comerciales, tal como lo hace en el sector Fintech, pero esto se ve limitado cuando se generan distorsiones regulatorias. La presentación de un anteproyecto de regulación por parte de Banxico y la CNBV podría impactar negativamente en la adopción del cómputo en la nube en México, esto implicaría crear un piso disparejo en el que los proveedores de…
Ante la sanción de desconexión de Internet aprobada en el Paquete Económico 2021 de México, expresamos en conjunto con numerosas asociaciones, nuestra preocupación por el fuerte impacto negativo que tendría sobre la economía de nuestro país. La disposición es incompatible con obligaciones comerciales y leyes mexicanas y es innecesaria para garantizar cumplimiento con la ley fiscal. Por lo tanto, instamos la eliminación del artículo del Paquete Presupuestario y sugerimos enfoques alternativos que ayuden al gobierno a lograr…