El T-MEC y la Responsabilidad de Intermediarios
El T-MEC es el primer tratado económico en incluir al comercio digital como elemento innovador, poniendo el foco en la importancia de la economía digital para el desarrollo actual.
El T-MEC es el primer tratado económico en incluir al comercio digital como elemento innovador, poniendo el foco en la importancia de la economía digital para el desarrollo actual.
En años recientes, uno de los temas principales en la relación bilateral de México y Estados Unidos fue la petición del gobierno estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994.
El comercio digital es parte central del crecimiento económico de los países, y por lo tanto, una realidad que hoy no puede desconocerse. La inclusión de un capítulo exclusivo en el T-MEC da cuenta del lugar que ocupa dentro del comercio global. Lee en detalle haciendo CLIC.
Desde hace años, en México existe una gran problemática de la violencia contra las mujeres, siendo que este fenómeno cada vez más, también se reproduce y expande en las interacciones que se suscitan en el ecosistema digital.
En la última semana de noviembre fuimos parte de la 5ta. Semana de la Ciberseguridad en México, donde Sissi De La Peña expuso nuestra posición con respecto a la importancia de la educación como factor determinante para la Seguridad Digital.
Como parte de las sesiones de parlamento abierto que organiza la Cámara de Senadores, se llevó a cabo el Foro de Telecomunicaciones e Internet, que reunió a destacados actores gubernamentales, legisladores federales, así como a especialistas y representantes de los sectores privado y de la sociedad civil, para hablar sobre el presente y el futuro de este fundamental sector de la economía.
Vivimos en un contexto de revolución tecnológica y cambios productivos que generan como desafío modificaciones de peso en el área educativa para cerrar actuales brechas y evitar futuras.
Las plataformas tecnológicas han ampliado y democratizado los espacios mediante los cuales las personas acceden y comparten información. En México existe un contexto grave de violencia estructural contra las mujeres.
Este miércoles 27 de noviembre estaremos participando de la 5ta Semana de la Ciberseguridad en México para analizar y debatir sobre la erradicación de delitos electrónicos. Sissi de la Peña será parte del panel "Seguridad Cibernética Empresarial: Retos, desafíos y casos de éxito", junto a Kiyoshi Tsuru, Karen Márquez, Salma Jalife Villalón, Gilberto Vicente y Oliver González Barrales. Pueden ver el programa aquí.
Este martes 26 de noviembre tendrá lugar la firma del Pacto de Medios de Comunicación y Plataformas Digitales en México, por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en el Auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.