Posicionamiento de la Asociación Latinoamericana de Internet en relación al Artículo 25 de la Ley De Ingresos

Posicionamiento de la Asociación Latinoamericana de Internet en relación al Artículo 25 de la Ley De Ingresos

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) hace un llamado a las autoridades fiscales y al Congreso de la Unión para continuar el diálogo técnico sobre las retenciones aplicables a las operaciones digitales, a fin de mantener la trazabilidad alcanzada y al mismo tiempo garantizar un esquema fiscal eficiente y sostenible, particularmente para las Mipymes mexicanas.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) reconoce los esfuerzos del Gobierno de México y del Congreso de la Unión por fortalecer la recaudación y la transparencia fiscal en el ecosistema digital. Valoramos especialmente la apertura al diálogo que permitió ajustar las tasas de retención de ISR a personas morales que ofertan bienes y servicios, a través de plataformas digitales.  

A pesar de la modificación al ISR, las tasas de retención siguen siendo muy elevadas para las MiPyMEs y podrían generar efectos no deseados, como la reducción de los márgenes operativos de las empresas que ya cumplen, el desincentivo a la permanencia en el canal regulado y la migración hacia esquemas informales o plataformas sin establecimiento fiscal en México.

Nuestra propuesta es que se considere nuevamente ajustar las tasas de retención a 2% de IVA y 1% de ISR. Una tasa de IVA del 2% preserva el principio de acreditamiento, evita duplicidades y elimina la acumulación de créditos fiscales que hoy saturan los procesos administrativos. Con márgenes más sostenibles, la autoridad mantiene control y certeza sobre las transacciones, mientras las empresas continúan generando valor agregado, empleo e información fiscal confiable.

Asimismo, una tasa de ISR de 1% permite al SAT conservar visibilidad completa sobre las operaciones y medir de manera más precisa el comportamiento real de los contribuyentes, sin afectar su flujo de caja ni su capacidad de inversión. 

Finalmente, solicitamos que se considere que la entrada en vigor del nuevo esquema de retenciones de IVA e ISR a personas morales permita un tiempo adecuado de implementación a las plataformas; es necesario ajustar y desarrollar sistemas para poder comenzar a retener. Pedimos que la entrada en vigor de la nueva obligación sea a partir del 1 de abril de 2026. Una implementación coordinada fortalecerá la efectividad del esquema, asegurando que cumpla plenamente sus objetivos.

Reconocemos los desafíos que la recaudación fiscal conlleva, así como el combate a la evasión fiscal, enfrentarlos requiere incentivar la permanencia en la formalidad, no encarecerla. Las plataformas digitales no son parte del problema, sino parte de la solución: hoy ya se enteran y reportan mensualmente al SAT todas las transacciones y generan trazabilidad completa de millones de operaciones que antes eran invisibles.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) reitera su compromiso con la construcción de un marco tributario equilibrado, que promueva la formalidad, la innovación y la inversión en el ecosistema de la economía digital en México. Confiamos en que, a través del diálogo y la colaboración continua entre autoridades, legisladores y sector privado, será posible alcanzar un esquema fiscal que preserve los avances logrados y que abonen al cumplimiento fiscal de todos los actores en el entorno digital.

Close Menu
Translate »