El comercio electrónico en Paraguay: avances, proyecciones y desafíos
Compartimos la investigación publicada en alianza con el INTAL BID. El estudio analiza la evolución del comercio electrónico en Paraguay. Léelo aquí.
Compartimos la investigación publicada en alianza con el INTAL BID. El estudio analiza la evolución del comercio electrónico en Paraguay. Léelo aquí.
Presentamos la importancia de mantener el modelo de rendición de cuentas del Marco Civil de Internet y dónde encaja la audiencia pública en el proceso constitucional brasileño. Lea más aquí.
Los representantes de la industria ofrecemos nuestras opiniones y recomendaciones generales sobre las directrices para regular las plataformas digitales que está elaborando UNESCO. Lee más aquí.
Expresamos nuestra oposición al proyecto de reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor en materia de remuneración compensatoria y expresamos nuestra preocupación por el impacto negativo que éste tendría en el desarrollo local. Lee más aquí.
Ante os fatos lamentáveis ocorridos em Brasília no último fim de semana, a Associação Latino-Americana de Internet (ALAI) reafirma seu compromisso permanente com as instituições e com o sistema democrático brasileiro. A ALAI também expressa sua vocação de cooperação contínua com os Três Poderes da República e com as organizações da sociedade brasileira, a fim de trabalharmos juntos em favor de uma internet que seja ferramenta para o desenvolvimento social, a construção da cidadania, a promoção dos…
Presentamos ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes de la República de Uruguay una carta con comentarios sobre los artículos 64, 65, 214, 215 y 216 del Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas. Lee más aquí.
Enviamos una carta al Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú con algunas consideraciones respecto al predictamen de Proyecto de Ley 878/2021-CR: “Ley General de Internet”. Lee más aquí.
Presentamos ante el Comité de Juristas sobre Inteligencia Artificial (CJSUBIA) del Senado Federal una carta para contribuir en el trabajo de los proyectos de ley N° 5.051/2019, 21/2020 y 872/2021. Lee más aquí.
Antes de la IX Cumbre de las Américas, junto al ITI hemos desarrollado un conjunto de compromisos políticos que los formuladores de políticas deben tratar de defender para fomentar un ecosistema digital más resiliente, dinámico e inclusivo en toda la región. Lee más aquí.
Organizaciones civiles y gremiales presentaron ante el Congreso de la República y ante el Gobierno Nacional comentarios sobre los Proyectos de Ley 284 de 2020 Senado y 291 de 2021 Cámara, sobre consumidor de comercio electrónico, con el ánimo de exponer los impactos que el proyecto de ley genera al sector. Lee más aquí.