Programa de Promoción del Comercio Digital para América del Sur
Junto al BID estamos trabajando para promover el comercio digital en la región a través de un programa que busca potenciar el uso de Internet como herramienta de facilitación comercial.
Junto al BID estamos trabajando para promover el comercio digital en la región a través de un programa que busca potenciar el uso de Internet como herramienta de facilitación comercial.
Ante las nuevas disposiciones impositivas realizadas por el gobierno mexicano y que afectan a los servicios digitales, desde ALAI y en conjunto con nuestros miembros, queremos exponer claramente nuestra opinión.
En la era digital, la información abunda y para saber procesarla se requieren ciertas habilidades y entendimiento sobre los medios en los que circula. Para desarrollar esas habilidades, Twitter y la Organización de los Estados Americanos (OEA) crearon una guía sobre Alfabetismo y Seguridad Digital, con las mejores prácticas en temas de seguridad de cuenta, y en el monitoreo, consumo y distribución de información, así como consejos para mantener la seguridad en Twitter. Puedes descargarla aquí. …
La nueva economía digital, asociada a la digitalización de la producción y el comercio, está convirtiéndose en una fuerza económica representativa para la estructura productiva de los países y ofrece inmensas oportunidades para los sectores económicos.
En agosto, durante la celebración del Comité de Cooperación Económica y técnica de APEC, que se llevó a cabo en Puerto Varas, Chile, ALAI participó en la mesa de discusión ¿Cómo crear un marco regulatorio adecuado para fomentar la creación de modelos de negocios aptos para plataformas digitales? Los debates se centraron en el interés de los líderes de APEC de destacar el papel central de la economía digital para el crecimiento económico continuo de la región,…
Entre todas las innovaciones que las tecnologías de la información han traído, destacan las que han surgido en el sector financiero. Específicamente, la industria de fintech: un conjunto de servicios financieros que pueden prestarse por medio del uso de tecnologías digitales.
“Internet está entrando ahora en una nueva fase, ahora somos más conscientes de los beneficios del mundo online: rápido, abierto y accesible; y sobre los riesgos positivos y negativos que esto implica. Necesitamos definir una regulación que se ajuste a esta nueva etapa de Internet”.
Latinoamérica avanza hacia la cuarta revolución industrial debatiéndose entre desafíos y oportunidades. Sin embargo, el trayecto hacia la verdadera transformación es enorme y es imprescindible acelerar el paso y alimentar los engranajes entre los distintos sectores involucrados para superar la brechas existentes.
El ecosistema digital de América Latina es, sin duda, uno de los más vibrantes del mundo y está en constante crecimiento. El desarrollo de la economía digital en la región ha permitido que surjan innovaciones enfocadas en brindar soluciones a los consumidores latinoamericanos, que permiten mejorar su experiencia como usuarios de los múltiples servicios que se brindan por medio de Internet.
El Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019 se está llevando a cabo en Córdoba desde el 1 al 5 de julio. Cuenta con la presencia de los referentes más destacados del sector, entre los que se cuenta ALAI.