Cómo fomentar la regulación digital sin inhibir el desarrollo tecnológico
La transformación digital apunta a aprovechar las tecnologías emergentes para habilitar el crecimiento y promover una mejora en la calidad de vida de las personas.
La transformación digital apunta a aprovechar las tecnologías emergentes para habilitar el crecimiento y promover una mejora en la calidad de vida de las personas.
En la última semana de noviembre fuimos parte de la 5ta. Semana de la Ciberseguridad en México, donde Sissi De La Peña expuso nuestra posición con respecto a la importancia de la educación como factor determinante para la Seguridad Digital.
Como parte de las sesiones de parlamento abierto que organiza la Cámara de Senadores, se llevó a cabo el Foro de Telecomunicaciones e Internet, que reunió a destacados actores gubernamentales, legisladores federales, así como a especialistas y representantes de los sectores privado y de la sociedad civil, para hablar sobre el presente y el futuro de este fundamental sector de la economía.
Este miércoles 27 de noviembre estaremos participando de la 5ta Semana de la Ciberseguridad en México para analizar y debatir sobre la erradicación de delitos electrónicos. Sissi de la Peña será parte del panel "Seguridad Cibernética Empresarial: Retos, desafíos y casos de éxito", junto a Kiyoshi Tsuru, Karen Márquez, Salma Jalife Villalón, Gilberto Vicente y Oliver González Barrales. Pueden ver el programa aquí.
Este martes 26 de noviembre tendrá lugar la firma del Pacto de Medios de Comunicación y Plataformas Digitales en México, por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en el Auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
Desde el 13 al 15 de noviembre se llevó a cabo el Seminario “A un año de la aplicación del Reglamento General de la Protección de Datos”, organizado por la Red Iberoamericana de datos en el Centro de Formación de Montevideo AECID y fuimos parte de él.
La economía digital abre una oportunidad única e histórica para las empresas latinoamericanas: les da la posibilidad de crear soluciones innovadoras, acceder a mercados externos a través de plataformas que conectan la oferta y la demanda, escalar rápidamente.
En agosto, durante la celebración del Comité de Cooperación Económica y técnica de APEC, que se llevó a cabo en Puerto Varas, Chile, ALAI participó en la mesa de discusión ¿Cómo crear un marco regulatorio adecuado para fomentar la creación de modelos de negocios aptos para plataformas digitales? Los debates se centraron en el interés de los líderes de APEC de destacar el papel central de la economía digital para el crecimiento económico continuo de la región,…
Latinoamérica avanza hacia la cuarta revolución industrial debatiéndose entre desafíos y oportunidades. Sin embargo, el trayecto hacia la verdadera transformación es enorme y es imprescindible acelerar el paso y alimentar los engranajes entre los distintos sectores involucrados para superar la brechas existentes.
El Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019 se está llevando a cabo en Córdoba desde el 1 al 5 de julio. Cuenta con la presencia de los referentes más destacados del sector, entre los que se cuenta ALAI.