Santiago de Querétaro, Querétaro, a 10 de julio de 2025. La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) expresa su preocupación por la propuesta legislativa presentada en el Congreso del Estado de Querétaro que contempla nuevas medidas en materia de verificación de edad, acceso de menores a redes sociales, tratamiento de sus datos y responsabilidad de plataformas por contenidos generados por usuarios.
Si bien ALAI reconoce y comparte el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, considera que algunas disposiciones propuestas podrían generar consecuencias adversas, tanto para los propios menores como para el ecosistema digital en su conjunto.
Entre los principales puntos de preocupación se destacan:
- Verificación de edad: La experiencia internacional demuestra que los mecanismos obligatorios para verificar edad son técnicamente complejos, poco eficaces y pueden implicar riesgos graves para la privacidad y protección de datos, especialmente tratándose de menores. Existen además estándares internacionales —como COPPA (EE.UU.), AADC (California) y la guía del Reino Unido— que promueven medidas proporcionales y razonables en lugar de restricciones absolutas.
- Prohibición de acceso a redes sociales para menores de 14 años: Esta medida podría vulnerar el derecho a la libertad de expresión, acceso a la información y participación, conforme a lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño. ALAI advierte que una prohibición absoluta desconoce el principio de autonomía progresiva y afecta especialmente a adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Clasificación de todos los datos de menores como sensibles: Esta categorización excede lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, dificultando innecesariamente el funcionamiento de servicios digitales y llevando potencialmente a la exclusión digital.
- Responsabilidad de plataformas por contenido de terceros: Imponer un régimen de responsabilidad directa a plataformas contraviene lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el T-MEC. Esta medida puede llevar a la censura preventiva y afectar la libertad de expresión, el acceso a la información y el dinamismo del ecosistema digital.
Desde ALAI se hace un llamado al Congreso del Estado de Querétaro a considerar enfoques que equilibren la protección de menores con el respeto a sus derechos digitales y a un entorno abierto e inclusivo. La Asociación reitera su disposición para colaborar con información técnica y participar en un diálogo constructivo que fortalezca la legislación en beneficio de niñas, niños y adolescentes.