Nippy se une a ALAI: ¡Bienvenido!
La primera plataforma workertech de beneficios para trabajadores independientes ya es parte de la Asociación Latinoamericana de Internet. Entérate aquí.
La primera plataforma workertech de beneficios para trabajadores independientes ya es parte de la Asociación Latinoamericana de Internet. Entérate aquí.
Compartimos una nueva edición del DigiEcon LATAM. Fue un gran espacio de diálogo regional en el que pudimos debatir y analizar los temas de mayor relevancia en el desarrollo de la economía digital de los países de América Latina y el Caribe. Revive el evento aquí.
En octubre tendremos una nueva edición del DigiEcon LATAM 2022, el punto de encuentro de la economía digital de Latinoamérica. Se trata de un espacio de diálogo para debatir y analizar los temas de mayor relevancia en el desarrollo de la economía digital de los países de la región. Conoce más aquí.
Visibilizamos historias de éxito de mujeres destacadas en la Economía Digital. Sus roles son clave para impulsar la innovación y el desarrollo digital. Conoce sus reflexiones e historias aquí.
En el evento de premiación, nuestras juradas anunciaron las ganadoras del Reconocimiento Mujeres en la Economía Digital en sus cuatro categorías: emprendimiento, microemprendimiento, comunidad y política pública. ¡Conócelas aquí!
Enviamos una carta al Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República del Perú con algunas consideraciones respecto al predictamen de Proyecto de Ley 878/2021-CR: “Ley General de Internet”. Lee más aquí.
Presentamos ante el Comité de Juristas sobre Inteligencia Artificial (CJSUBIA) del Senado Federal una carta para contribuir en el trabajo de los proyectos de ley N° 5.051/2019, 21/2020 y 872/2021. Lee más aquí.
Organizaciones civiles y gremiales presentaron ante el Congreso de la República y ante el Gobierno Nacional comentarios sobre los Proyectos de Ley 284 de 2020 Senado y 291 de 2021 Cámara, sobre consumidor de comercio electrónico, con el ánimo de exponer los impactos que el proyecto de ley genera al sector. Lee más aquí.
Desde ALAI respaldamos una Internet Abierta y marcos regulatorios que resguarden el flujo transfronterizo de datos a favor del desarrollo del comercio electrónico y una economía digital más integrada. Lee el comunicado completo aquí.
Junto a otras organizaciones civiles, académicas y empresariales integrantes del ecosistema digital y de innovación peruano, compartimos nuestra preocupación por el atraso tecnológico y digital en que se encuentra Perú e invocamos al Gobierno a priorizar la transformación digital como eje de la agenda pública. Lee más aquí.