Staff

RAÚL ECHEBERRÍA
DIRECTOR EJECUTIVO

Raúl Echeberría es un experto en Desarrollo, Políticas y Gobernanza de Internet, con amplio reconocimiento.

Antes de unirse a ALAI, Raúl se desempeñaba como consultor internacional.
Raúl actuó como Vicepresidente global de Internet Society (ISOC) entre los años 2014 y 2019. El fue también miembro del Directorio de ISOC entre el 2008 y el 2014 y presidente de ese Directorio entre 2009 y 2012.
Echeberría fue uno de los fundadores de LACNIC (el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe) y CEO de esa organización entre 2002 y 2014.

A lo largo de su Carrera, Raúl también se desempeñó en otras posiciones importantes como: Miembro del Grupo de Trabajo de Gobernanza de Internet (WGIG) formado en 2004 por el Secretario General de Naciones Unidas, Miembro de la delegación de Uruguay a la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información en 2005, miembro del Grupo Asesor Multipartito del Foro de Gobernanza de Internet (IGF-MAG) entre 2006 y 2014, y Co-Chair del Comité Ejecutivo de NetMundial en 2014.

En 2014 Echeberría recibió el premio “Ing. Julio Granato”, otorgado por la Asociación de Informáticos del Uruguay – ASIAP, por su “contribución a la inclusión digital en Uruguay” y en el año 2015 fue reconocido con el Premio Trayectoria de LACNIC por su “continua contribución a una Internet abierta, estable y segura, para el desarrollo de América Latina y el Caribe”

SissiDeLaPeña

SISSI DE LA PEÑA
GERENTE DE COMERCIO DIGITAL Y ORGANISMOS INTERNACIONALES

Con más de 20 años de experiencia en distintos sectores tales como economía y planificación del transporte, infraestructura, política pública, integración regional digital y comercio digital en América Latina, Estados Unidos y el Reino Unido.

Sissi inició las operaciones de ALAI para México y Centroamérica en 2018 como Directora de esta región y Gerente Regional de Comercio Digital de ALAI donde ha coordinado los esfuerzos de la industria de internet con el gobierno federal a fin de promover políticas públicas para Internet. Previamente, de 2015 a 2018, Sissi trabajó en el programa de Estrategia Digital Nacional (EDN) en la Oficina de Presidencia del Gobierno de México para coordinar la Agenda Internacional de la EDN. Entre otras actividades, Sissi fue parte del equipo negociador en la delegación mexicana para las negociaciones del capítulo de 19 del TMEC/USMCA (Comercio Digital), principalmente para los componentes relacionados a la cláusula 19.17 relacionados  a Responsabilidad de Intermediarios, Libre Flujo Transfronterizo de  Datos, la no localización forzada de servidores, entre otros.

Sissi coordinó la implementación de la Agenda Digital de América Latina y el Caribe (eLAC2018), y de la iniciativa de Mercado Digital Regional eLAC. Fue parte del equipo de la EDN que impulsó las acciones primarias para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y también representó a México como parte del equipo negociador para el capítulo de comercio digital en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre USA, Canadá y México (NAFTA/TLCAN) y del Tratado de Libre comercio de México con la Unión Europea (TLCUEM), Argentina y Brasil. La Agenda Digital de la Alianza del Pacífico, El Grupo de Trabajo de Economía Digital del G20 , y la Ministerial de Economía Digital OCDE 2016. 

Sissi es Ingeniera egresada de la Universidad La Salle en la Ciudad de México y cuenta con un Master en Ciencias por la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

fotoPaulinaALAI

PAULINA REBOLLEDO
DIRECTORA DE OPERACIONES
Y FINANZAS

Estudió Administración de Empresas de Turismo en La Universidad Austral de Chile, con especialización en Creación y Evaluación de Proyectos. En el año 2000 se traslada a Oregon, USA, donde forma Morgali Films & Media Services LLC.

Paralelo a eso, siempre motivada por la acción social, ingresa al Hispanic Metropolitan Chamber of Commerce (501C3) a trabajar como Business Development Coordinator and Loan Officer para la comunidad Hispana. Su trabajo involucraba la asesoría, planificación, regulación y asistencia bancaria para el pequeño empresario. En el año 2014 regresa a Chile.

Actualmente se desempeña como Directora de Operaciones y Finanzas en ALAI, donde administra la parte operacional y de finanzas de la Asociación.

GABRIEL PARRA
GERENTE REGIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Gabriel es el Gerente Regional de Políticas Públicas de la Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI, para la Región Andina y el Cono Sur de Suramérica.

Es Magíster en Políticas Públicas de Harvard University (Estados Unidos), Licenciado en Finanzas y Mercado de Tulane University (Estados Unidos) y Administrador de Empresas de la Universidad de Los Andes (Colombia).

Cuenta con una amplia experiencia en la industria de tecnología en América Latina. Actualmente, lidera los esfuerzos de políticas públicas de ALAI en Suramérica hispanohablante, contribuyendo activamente al debate sobre políticas de tecnología sólidas y adecuadas en toda la región. Como Gerente Regional de Políticas Públicas, también lidera el grupo de trabajo de Privacidad y Datos de ALAI. A lo largo de su trayectoria, ha brindado consultoría en transformación digital a gobiernos y empresas privadas y ha liderado esfuerzos para impulsar la economía digital, ayudando a miles de pequeñas y medianas empresas latinoamericanas a digitalizarse.

SÉRGIO GARCÍA ALVES
GERENTE DE POLÍTICAS PÚBLICAS BRASIL

Sérgio Garcia Alves cuenta con más de 15 años de actuación en temas estratégicos de políticas públicas y regulación de Internet, en contextos brasileños, regionales y globales.

En su trayectoria, asesoró a personas, empresas y gobiernos en asuntos de regulación sectorial, economía digital, ciberseguridad, protección de datos personales, emprendimiento y entretenimiento.

Educación: Maestría en Derecho y Tecnología, Universidad de California, Berkeley; Maestría en Regulación, Universidad de Brasilia; Licenciatura en Derecho, Universidad de Brasilia.

Sérgio es un abogado basado en Brasilia y se desempeña como Gerente de Políticas para Brasil en ALAI.

Close Menu
Translate »