Esta categoría se usa solamente para seleccionar el post de la columna 1 de la sección ‘Últimas novedades’ en la Home
Las organizaciones abajo firmantes, involucradas con el ecosistema digital de América Latina, manifestamos nuestra preocupación frente a los requerimientos públicos de los gobiernos de Alemania, Australia, Estados Unidos y el Reino Unido de limitar o debilitar el uso de encriptación en las redes y servicios digitales, lo que pondría en riesgo la seguridad e integridad de Internet y la privacidad de las comunicaciones.
El Director Asociado de Política Comercial del ITIF (Information Technology & Innovation Foundation) analizó el informe Fomento y habilitación de políticas y entorno regulatorio en APEC para empresas que utilizan datos presentado en Chile en el mes de Septiembre.
La seguridad y el correcto uso de las redes sociales son los temas en los que hace foco la última Guía de Alfabetismo Digital elaborada en conjunto por Twitter y la OEA. Andrea Pereira Palacios fue parte del equipo técnico y nos cuenta los detalles.
Ante las nuevas disposiciones impositivas realizadas por el gobierno mexicano y que afectan a los servicios digitales, desde ALAI y en conjunto con nuestros miembros, queremos exponer claramente nuestra opinión.
El ecosistema digital de América Latina es, sin duda, uno de los más vibrantes del mundo y está en constante crecimiento. El desarrollo de la economía digital en la región ha permitido que surjan innovaciones enfocadas en brindar soluciones a los consumidores latinoamericanos, que permiten mejorar su experiencia como usuarios de los múltiples servicios que se brindan por medio de Internet.
El Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019 se está llevando a cabo en Córdoba desde el 1 al 5 de julio. Cuenta con la presencia de los referentes más destacados del sector, entre los que se cuenta ALAI.
En entrevista al economista Martín Harracá, nos adelanta los primeros resultados del informe sobre el Futuro del Trabajo que venimos desarrollando con apoyo del BID.