Esta categoría se usa solamente para seleccionar el post de la columna 1 de la sección ‘Últimas novedades’ en la Home
São Paulo, 21 de fevereiro de 2025 – Em outubro de 2024, o Ministério da Fazenda apresentou indicativos de medidas legais para a regulação econômica do mercado brasileiro. Para contribuir com o debate sobre o tema, a Associação Latino-Americana de Internet (ALAI) solicitou ao Prof. Carlos Ragazzo, Professor da FGV Direito Rio e especialista em direito econômico e concorrencial, análise técnica sobre as propostas. A análise técnica pode ser acessada aqui De maneira geral, a análise reforça…
La Gobernadora de Chihuahua propuso un impuesto sin precedentes que grava la actividad a través de las plataformas digitales de reparto. De aprobarse, esta medida impactaría negativamente a las personas repartidoras, dificultaría la operación de pequeñas y medianas empresas y pondría en riesgo su supervivencia en el mercado. ALAI hace un llamado respetuoso a la Gobernadora para reconsiderar esta propuesta y priorizar políticas que impulsen la innovación, el emprendimiento y el desarrollo económico en Chihuahua. La Asociación…
Fabiola Peña y Pablo Nieto @FabiolaPena En América Latina, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que las personas generan ingresos, ofreciendo a repartidores y conductores la posibilidad de trabajar con una autonomía que antes parecía inalcanzable. Estos modelos no solo han redefinido la manera en que entendemos el trabajo, sino que también han demostrado su potencial como herramientas para incluir a poblaciones que, tradicionalmente, habían quedado rezagadas en el mercado laboral. Un aspecto que destaca…
¡Bienvenida a ALAI, Fabiola Peña Ahumada! Fabiola se integra a partir de hoy como Gerente Regional de México y América Central en ALAI. Estamos felices de contar con su experiencia y conocimiento para seguir impulsando nuestro trabajo en la región. Es experta en política pública con más de diez años de experiencia en radiodifusión, telecomunicaciones y el entorno de Internet en México. Se ha desempeñado en roles clave como Coordinadora Técnica de la Red de Estudios Latinoamericanos en Internet (RELDI)…
Hoy, los diversos canales de venta -tanto físicos y en línea- ofrecen beneficios a las PyMes y al consumidor relacionados con el ahorro de dinero, tiempo y eficiencia, según un reciente estudio. "Para conocer más sobre los líderes de pequeñas y medianas empresas (PyMes) y a compradores mexicanos, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) junto a The Data Catalyst realizaron dos encuestas. El objetivo fue comprender cómo, dónde y por qué las PyMes venden productos y los…
ALAI en coordinación con AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información), ICC México (International Chamber of Commerce México), ANATEL México (Asociación Nacional de Telecomunicaciones), CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información) y ASIET (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones) exhortamos a la Cámara de Diputados de México a llevar a cabo un proceso transparente y abierto sobre #ciberseguridad. Lee la petición completa Aquí
ALAI trabajó en conjunto con Despegar y Airbnb 10 recomendaciones para reservar alojamientos y viajes de forma segura en plataformas de Internet previo al periodo de vacaciones.
A ALAI participou de audiência pública no Congresso Nacional Brasileiro, presidida pelo Deputado André Figueiredo, sobre o uso da faixa de 6 GHz no Brasil. Apoiamos a decisão tomada pela Anatel em 2021 de abrir toda a faixa de 6 GHz para uso não licenciado. Acreditamos que ainda é uma boa decisão que contribuirá para o desenvolvimento digital do Brasil, será boa para fornecer melhores serviços de conectividade e será uma boa oportunidade para o Brasil atrair…
Los diferentes actores del sector financiero, tanto fintech como entidades tradicionales, deben promover el intercambio de información y conocimiento para simplificar el acceso de las personas a los servicios financieros.
Compartimos la investigación publicada en alianza con el INTAL BID. El estudio analiza la evolución del comercio electrónico en Paraguay. Léelo aquí.